Noticias

Radio CooperativaCiencia | Alumna de doctorado lidera proyecto que usa IA para optimizar observaciones astronómicas

Por Javiera Mateluna Cuadra

Radio CooperativaCiencia

En el corazón del desierto de Atacama, a más de 5.000 metros de altura, se encuentra el Llano de Chajnantor, un enclave estratégico para la astronomía mundial.

Sin embargo, las observaciones realizadas por los potentes radiotelescopios allí instalados enfrentan un desafío constante: el vapor de agua precipitable (PWV) presente en la atmósfera, que puede distorsionar o bloquear las señales cósmicas.

Para abordar este problema, Alison Matus, estudiante del Doctorado en Inteligencia Artificial (un programa ejecutado en consorcio por las universidades del CRUCH Biobío-Ñuble), está desarrollando un innovador sistema de predicción basado en IA.

Recientemente, Matus realizó una visita técnica a Chajnantor como parte de su Curso de Investigación Dirigida, supervisado por el Dr. Ricardo Bustos, director académico del programa, la Dra. Silvia Restrepo y colaboradores de la Universidad Católica del Norte (UCN) y China.

«El vapor de agua es un factor muy importante para los radiotelescopios. Esta visita permitió a Alison conocer los instrumentos, las condiciones de operación sobre los 5.000 m de altura, los datos que manejamos y la relevancia del fenómeno y el PWV en la observación científica», explicó el Dr. Bustos.

Te invitamos a leer la nota completa en  https://www.cooperativaciencia.cl/tecnologia/2025/04/29/alumna-de-doctorado-lidera-proyecto-que-usa-ia-para-optimizar-observaciones-astronomicas/

Comparte este contenido
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email