Proyecto FIC-R

Durante 36 meses (enero 2022 – enero 2025), cuatro universidades del CRUCH Biobío-Ñuble —UCSC, UdeC, UBB y USM— unimos fuerzas para llevar la inteligencia artificial (IA) desde los laboratorios al corazón de las 33 comunas de la región. Este esfuerzo estratégico cuenta con el respaldo del Gobierno Regional del Biobío, a través del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC-R).

Financiado por
Ejecutado por
_web_0003_imagotipo-ucsc-2022-color
_web_0000_Objeto-inteligente-vectorial
escudoUBB_Horizontal
utfsm

Finalidad del Proyecto

La meta es impulsar el desarrollo científico-tecnológico y fortalecer el crecimiento económico sostenible en la Región del Biobío. Esto se logra mediante la formación, atracción y permanencia de personas con alta especialización en Inteligencia Artificial aplicada, en estrecha relación con las necesidades y realidades del territorio.

Componentes

1

Fomentar el desarrollo científico-tecnológico en la Región del Biobío mediante la creación de un programa de doctorado en Inteligencia Artificial y sus aplicaciones, junto con la instalación de nuevas plazas de académicos especialistas en Inteligencia Artificial aplicada a las áreas de interés del programa.

2

Contribuir a la mejora de indicadores, optimización de procesos, generación de valor y crecimiento económico de instituciones públicas y privadas en las áreas de interés, a través del desarrollo de tecnología basada en Inteligencia Artificial aplicada, con pertinencia territorial.

3

Potenciar el uso, aplicación y explotación del conocimiento en Inteligencia Artificial fuera del entorno académico, a través de la articulación entre las instituciones de educación superior del CRUCH Biobío-Ñuble, sectores productivos y de servicios públicos y privados de la Región del Biobío.

Impacto para la región del Biobío

Potenciar el avance científico tecnológico y el crecimiento económico sostenible en la Región del Biobío, a través de la atracción, retención y formación de capital humano avanzado, especializado en Inteligencia Artificial aplicada y con pertinencia territorial.

Engineering technology and smart factory concept with AI automation system by using robots automated

Beneficiarios

Impacto para la región del Biobío

Este proyecto beneficia a profesionales que desean especializarse en Inteligencia Artificial aplicada, así como a entidades del sector público y privado que adopten tecnología con Inteligencia Artificial para mejorar su desempeño. El número estimado de beneficiarios directos es 1.661 personas

Mesas sectoriales

Alta convocatoria marcó la Mesa Sectorial de Manufactura en Industria Inteligente en la Región del Biobío
Mesa Sectorial de Salud y Bienestar 2024
Comparte este contenido
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email