Este lunes se llevó a cabo una reunión clave entre el equipo del proyecto Capital Humano Avanzado en Inteligencia Artificial para el Biobío y la nueva jefa de la División de Fomento e Industria del Gobierno Regional del Biobío, Carolina Ortiz, con el objetivo de alinear estrategias y fortalecer la ejecución del proyecto en el territorio.
La instancia permitió presentar a la autoridad regional la planificación de los próximos hitos, actividades y avances del proyecto, destacando su vinculación con los desafíos estratégicos que han sido levantados desde las necesidades concretas de las región del Biobío.
Durante el encuentro, la jefa de División manifestó su interés por el desarrollo del proyecto y la forma en que este responde a brechas reales del ecosistema local, especialmente en materia de formación avanzada en Inteligencia Artificial y vinculación con el sector productivo.
En la reunión participaron el director del proyecto, Mauricio Villagrán; la directora alterna y de la Dirección de Postgrado de la UCSC, Johanna Vergara; la gestora del proyecto, Valesca Zapata; el vinculador I+D+i, Oscar Gutiérrez; el director académico del Doctorado en Inteligencia Artificial para el Biobío, Javier Maldonado; el subdirector de Postgrado de la Universidad de Concepción, Luis Parra Jiménez; y Viviana Sepúlveda, jefa de la Unidad de Proyectos de la UCSC.
Este tipo de instancias reafirman el compromiso del Consorcio CRUCH Biobío–Ñuble por desarrollar acciones coordinadas entre la academia y el Gobierno Regional, en beneficio del desarrollo de capacidades tecnológicas y humanas para el futuro de la región.
Cabe destacar que, el proyecto Capital Humano Avanzado en IA para el Biobío, es ejecutado por el Cruch Biobío-Ñuble, y financiado por el Gobierno Regional del Biobío.