Ingeniero del yacimiento “Los Pelambres” expone sobre los avances de la IA en la Minería

8/09/2025
  • El charlista, Hans Cabrera, explicó las oportunidades y desafíos que afectar a la industria minera, pero que son aplicables en soluciones de la Inteligencia Artificial, y cómo esto debe forjarse con la academia en alianzas para un trabajo colaborativo.

El Ingeniero Hans Cabrera dictó la Charla “Inteligencia Artificial Aplicada en la Minería: Desafíos y Soluciones”, en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Católica de la Santísima Concepción. En esta instancia, abordó los desafíos de la minería y cómo se está aplicando la Inteligencia Artificial, y cuáles son los modelos de ingeniería para resolver estos desafíos.

El charlista, quién trabaja en la Minera “Los Pelambres” de Antofagasta Minerals, en el departamento de Lideres Activos Críticos en el Centro Integrado de Operaciones, explicó que esta es una oportunidad de alinear el doctorado con problemas y desafíos de la industria.  “Yo creo que en la minería también se está consciente de que los desafíos son de largo aliento, por esto, debemos hacer alianzas con la academia para resolver las problemáticas que son más de largo plazo”.

“Creo que es importante lo que se está haciendo hoy, sobre todo, que se busca alinear al doctorado con problemas o desafíos de la industria. Debemos recordar que Chile es uno de los países que está a primer nivel mundial, en relación a la minería”, añadió Hans Cabrera.

En esta ocasión, participaron los alumnos del Doctorado en Inteligencia Artificial, estudiantes de pregrado y académicos, quienes dialogaron sobre los retos, que son variados, no sólo en la extracción de la minería, sino que también, del procesamiento en las áreas que hoy en día se están trabajando con datos como las áreas financieras.

Por su parte, la estudiante del Doctorado en Inteligencia Artificial, Alison Matus, dijo que “gracias a estas charlas podemos abordar otros temas que son parte de nuestra investigación. Esto, nos dan distintas visiones, que es lo más importante en la formación doctoral, fomentan a tener más ideas”.

Asimismo, explicó el alumno del doctorado, Leonardo Manríquez, quien comentó que estas actividades permiten comprender los modelos teóricos que estudian en su aplicación. “No sólo tenemos que pensar en el desarrollo de los modelos, sino que también, en la integración de ellos a las soluciones. Mencionando toda la cadena de valor, procesos de carga hasta la toma de decisiones”.

El alumno también destacó que, si bien la charla se centró en la minería que no es un tema común en la región, también los procesos podrían ser aplicados a problemas regionales como la manufactura y pesqueras.

 

Comparte este contenido
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email