«Saber visual: de la biología a la computadora. Epistemología de la visión computacional», es el nombre de la investigación del doctorando Carlos Macancela Bojorque, que se presentará en el Congreso Internacional de Tecnología, Conocimiento y Sociedad en la Universidad del Egeo, Rodas, Grecia.
El alumno de la cohorte 2025, agradeció la oportunidad y el apoyo que le han brindado desde la universidad. «El Doctorado en Inteligencia Artificial ha sido un pilar fundamental para alcanzar este hito, no sólo por la formación técnica avanzada que ofrece, sino también, por el acompañamiento académico y humano de sus docentes. Resalto el enfoque pedagógico del Dr. Marcelo Careaga quien nos inspira a profundizar en el origen del conocimiento más allá de una interpretación matemática o estadística».
La investigación a presentar propone una reflexión interdisciplinaria sobre cómo los principios neurobiológicos del sistema visual humano han sido traducidos a modelos computacionales dentro del campo de la visión computacional. A través de un enfoque epistemológico, se analiza cómo el conocimiento biológico se transforma en tecnología, explorando la relación entre techné y saber técnico, y cómo esta transición ha permitido avances significativos en tareas como la detección de patrones, el reconocimiento de imágenes médicas y la automatización de procesos visuales.
En relación con su investigación y el congreso, el doctorado explica que esta será una instancia para ampliar su red de colaboración y fortalecer habilidades. «En lo personal, espero reforzar mis competencias comunicacionales académicas en un contexto internacional, así como ampliar mi red de colaboración con investigadores de distintas disciplinas. En el ámbito investigativo, aspiro a recibir retroalimentación crítica que me permita enriquecer el enfoque epistemológico de mi trabajo y explorar nuevas perspectivas para integrar el pensamiento filosófico con el desarrollo técnico en inteligencia artificial».
Además, Juan Macancela, enfatiza que esta instancia representa una validación externa del enfoque interdisciplinario que desarrolló, así también, lo motiva a profundizar en la dimensión conceptual de la IA como campo de conocimiento. «Reafirma lo fundamental que es para un doctorando esta área del entender, también, de la implementación técnica, sus profundas bases epistemológicas, consolidando así la línea investigativa para los años que quedan del programa», indicó.
Para finalizar, el doctorando reitera su agradecimiento al compromiso de los docentes. «Ellos nos brindaron las herramientas y facilidades para desarrollar y exponer nuestros estudios. Considero que este tipo de resultados no sólo fortalecen la trayectoria del doctorado, sino que también, posicionan el programa como un espacio de formación avanzada con proyección internacional, capaz de articular ciencia, tecnología y pensamiento crítico».
El XXII Congreso Internacional de Tecnología, Conocimiento y Sociedad se realizará el 16 y 17 de abril del 2026 en la Universidad del Egeo, Rodas, Grecia. Lo que tendrá como tema principal las transformaciones antropocéntricas de la IA.