El académico del Doctorado en Inteligencia Artificial, el Dr. Pedro Salcedo, visitó la Universidad de Granada, la Universidad Politécnica de Cartagena y la Universidad Nacional de Educación a Distancia de España. Con el objetivo de presentar las líneas de investigación del doctorado y establecer una base para futuros trabajos en conjunto, relacionados en la aplicación de la IA en la salud mental.
El Doctor Salcedo indicó que su experiencia fue positiva y un gran logro, ya que se establecieron vínculos con tres instituciones españolas de gran prestigio. «La experiencia fue altamente estratégica, por ejemplo, la visita a la Universidad Politécnica de Cartagena y la Universidad Nacional de Educación a Distancia, permitió conectar con investigadores clave en robótica inteligente y en la IA aplicada al deterioro cognitivo.
Así también, «los vínculos establecidos nutren directamente la línea de «IA para la sociedad» del doctorado. La gestión de estos convenios son programas de prestigio en España, lo que contribuye a mejorar la reputación y el reconocimiento internacional de nuestro doctorado», indicó el profesor.
Entre otros logros, el académico destaca el descubrimiento de la colaboración activa entre la Universidad Politécnica de Cartagena y la Universidad Nacional de Educación a Distancia, porque esto transforma el resultado la visita académico de «exploratorio» a «estratégico». Esto permite posicionar al doctorado como un socio de un eje ya financiado y activo, lo que acelera el potencial de desarrollo de proyectos conjuntos.
«Por otro lado, fue beneficiosa la pasantía por la diseminación de la Red CYTED, ya que se cumplió con éxito la misión de diseminar los avances de nuestro grupo CYTED – Chile en tres foros académicos de prestigio en España», explicó el profesor del doctorado.
La instancia no sólo fue provechosa para el proyecto, sino que también, para sus alumnos debido a que se fundamentaron las bases que potencian futuras pasantías de investigación para los propios estudiantes del doctorado, como en las áreas de robótica social y soporte cognitivo, favoreciendo la internacionalización del doctorado y sus cursantes.
Así, lo ejemplifica el estudiante del doctorado Francisco Ortiz, quién obtuvo una cotutoría, que no sólo internacionalizará su formación, sino que también le dará acceso a la infraestructura de High-Performance Computing (HPC) del Instituto DaSCI y el Laboratorio SiPBA, siendo esencial para su tesis.