Académica expone en Festival de Ciencias de Chillán sobre el impacto de la IA en la desinformación y noticias falsas

6/10/2025

Este domingo, la Doctora en Informática, Carola Figueroa, participó como expositora en el Festival de las Ciencias 2025 en Chillán, «Con ciencia contra la desinformación», organizada por el Ministerio de Ciencias, Tecnología, Conocimiento e Innovación.

En esta ocasión, su exposición se tituló «IA y Desinformación: Separando Mitos de Realidades con Ciencia». El cual tuvo como objetivo acercar la inteligencia artificial al público general, explicando de forma simple cómo funciona la IA, qué mitos hay a su alrededor, y mostrar cómo puede ayudar, o a veces, dificultar en la desinformación, destacando la importancia del pensamiento crítico y la alfabetización digital.

«Hay muchas dudas en la población, y eso se identificó en la charla, ya que estaba relacionado con la desinformación, y cómo la IA influye en esto. Ya sea para detectar, o para generar noticias falsas. Además, de cómo los algoritmos en las redes sociales, los sistemas de compra tales como Amazon, Mercado Libre, entre otros, utilizan sistemas de recomendación, para también manipular la forma en qué compramos», explicó la académica.

También, añadió que «se ha visto muchos casos donde el sistema de recomendación incluyen el aumento de ventas. Lo mismo pasa, por ejemplo, con utilizar la IA para detectar información falsa. Tales como los casos que vimos en la pandemia sobre las vacunas».

La Doctora en Informática, comenta que en la charla llamó a la responsabilidad, sobre todo, en no compartir información que no estén seguros si son verdaderos.

En la actividad, también se contó con la presencia del destacado astrónomo chileno, José Maza, quien inauguró el festival, donde posteriormente expuso la Doctora Carola Figueroa.

Comparte este contenido
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email