El profesor tendrá la oportunidad de viajar por tres semanas para trabajar en la colaboración de proyectos como el CYTED en salud mental con IA, en el cual colaboran dos alumnos del Doctorado en Inteligencia Artificial.
El Dr. Pedro Salcedo Lagos, académico de la Universidad de Concepción y, docente del Doctorado de Inteligencia Artificial, participará en una pasantía, donde visitará tres universidades de España: Universidad de Granada, Universidad de Cartagena y Universidad Nacional de Educación a Distancia – UNED. Con el objetivo de fortalecer los lazos académicos con instituciones líderes en IA y avanzar en investigación de alta relevancia.
“Esta pasantía tendrá un impacto significativo a nivel regional y nacional, tanto para el Doctorado como, también, para sus estudiantes y la reputación del programa”, indicó el Doctor en Inteligencia Artificial.
De estos encuentros, se espera realizar investigaciones conjuntas, profundización en áreas como la computación efectiva, la robótica social para jóvenes neuro divergentes y la IA aplicada a la salud mental.
Además, el académico tendrá la oportunidad de conocer e intercambiar experiencias con otros expertos. “Gracias a esta instancia podré conocer y acceder a tecnologías y metodologías innovadoras en IA. Esto, incluye centros de excelencia como el Instituto Andaluz Interuniversitario en Data Science and Computational Intelligence (DaSCI) y el Laboratorio de Procesamiento de Señales y Aplicaciones Biomédicas (SiPBA) en la Universidad de Granada”, explicó el académico.
También, el Doctor Salcedo prevé que las actividades de la pasantía contribuyan a la creación de publicaciones en revistas especializadas y ponencias en congresos internacionales.
Y así lo confirma, indicando que estos encuentros afectarán positivamente en la reputación del programa, ya que la pasantía busca gestionar convenios de colaboración con prestigiosas universidades extranjeras, lo que ayudará a mejorar el reconocimiento internacional del Doctorado en IA.
“Este viaje establecerá contactos y alianzas estratégicas para futuros proyectos conjuntos, intercambio de estudiantes y académicos. Así, también, se explorará la viabilidad de pasantías y cotutelas de tesis para estudiantes del doctorado, lo que contribuirá a la internacionalización de su formación académica”, enfatizó el Doctor Pedro Salcedo.
Este viaje académico esta relacionado con el proyecto CYTED “Nuevas tecnologías para el diagnóstico precoz, tratamiento y seguimiento en salud mental con perspectiva iberoamericana” en el cual participan estudiantes del doctorado en IA. Y así, las actividades de la pasantía contribuirán a abordar problemáticas relacionadas con la salud mental, la educación y el bienestar social, temas que son parte de la línea de “IA para la sociedad” del programa.