Noticias

Académicos del Doctorado en IA son parte de la red internacional para la agricultura inteligente

Destacados investigadores de la Región del Biobío son parte de la Red de Innovación y Tecnología para la Agricultura Climáticamente Inteligente (RITACI), una red colaborativa internacional enfocada en promover la agricultura inteligente, integrando tecnologías avanzadas y prácticas sostenibles para mejorar la eficiencia y productividad del sector agrícola. Esta iniciativa destaca la participación activa de académicos del Doctorado en Inteligencia Artificial, quienes aportan su experiencia en el desarrollo de soluciones innovadoras basadas en IA para enfrentar los desafíos actuales de la agricultura.

Entre los participantes se encuentra la Dra. Carola Figueroa, académica del Doctorado en IA y de la Universidad del Bío-Bío, y reconocida por su trabajo en inteligencia artificial y supercomputación. La Dra. Figueroa ha introducido el concepto de «subitización de saliencia», inspirado en la capacidad humana de identificar rápidamente la cantidad de objetos en una escena, permitiendo que los sistemas de IA detecten y cuenten objetos relevantes en imágenes de manera más eficiente. Este avance abre nuevas posibilidades en el análisis de imágenes aplicadas a la agricultura inteligente.

«La red RITACI permite una colaboración multidisciplinaria y el trabajo en red nos permiten acercar tecnologías emergentes basadas en inteligencia artificial a los pequeños productores agrícolas, fortaleciendo el desarrollo local y regional. Desde la Región del Biobío, estamos impulsando iniciativas que combinan investigación académica y vinculación con empresas, como el proyecto en conjunto con los viñedos del Valle del Itata, donde ponemos a prueba nuestros modelos en un entorno real. Además, se incorporará a la red a estudiantes del doctorado en IA , entre ellos Maximiliano Burgos, quien trabaja conmigo en su tesis sobre la detección de enfermedades de la vid y el uso de robótica, contribuyendo así al mejoramiento de la agricultura en Iberoamérica», destacó la Dra. Carola Figueroa.

Quienes también son parte de esta destacada red multidiscipliniaria son los académicos de la Universidad Católica de la Santísma Concepción  y del Doctorado en IA, el Dr. Guillermo Medina y Dra. Daniela Mennickent, además de miembros del Centro de Investigación de Polímeros Avanzados: Dr. Mario Sanhueza, Dra. Natalia Petinelli y la Dra. Saddys Rodríguez, además del Dr. Juan Araya de la Universidad de Concepción.

La formación de esta red colaborativa representa un paso significativo hacia la modernización del sector agrícola en la Región del Biobío, promoviendo la integración de tecnologías emergentes y fortaleciendo la cooperación internacional para enfrentar los desafíos del futuro en la agricultura.

Comparte este contenido
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email