El Doctorado en IA surge de la ejecución del proyecto Capital Humano Avanzado en Inteligencia Artificial para el Biobío, actividad financiada por el Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC-R) del Gobierno Regional del Biobío, ejecutado por las universidades que componen el CRUCH Biobío- Ñuble, UCSC, UdeC, UBB y USM. Se caracteriza por un enfoque aplicado, siendo el primero de su tipo ofertado en el país y Latinoamérica, considerando las particularidades de sus líneas de investigación y estructura consorciada.
La Inteligencia Artificial está en el grupo de tecnologías que impulsarán la transformación de la sociedad y, en consecuencia, la demanda de capital humano avanzado en la materia resulta fundamental como motor de desarrollo territorial, principalmente en las áreas de manufactura y procesos industriales, salud y bienestar, educación, agricultura inteligente y sustentabilidad.
Es un programa orientado a la resolución de problemáticas y desafíos de la industria y la sociedad. Enmarcado en el desarrollo de un ecosistema de I+D+i con centro en la región del Biobío, Chile.
Formar graduados/as con competencias para desarrollar investigación básica o aplicada, ya sea en forma autónoma o integrando equipos interdisciplinarios, en el análisis, evaluación y resolución de problemas complejos susceptibles de ser abordados a través de la IA, en un marco de responsabilidad social.
Esta línea de investigación aborda de manera interdisciplinaria la explotación y utilización de métodos de IA, para dar soporte a la toma de decisiones en los diferentes ámbitos de la sociedad. Dichos ámbitos consideran los aspectos críticos para el desarrollo de una sociedad sustentable.
Esta línea de investigación aborda la generación de nuevo conocimiento de manera interdisciplinaria, integrando la Inteligencia Artificial con distintas áreas científicas.
El graduado/a del programa de Doctorado en Inteligencia Artificial del consorcio de Universidades UCSC- UDEC – UBB – USM, posee un alto nivel de conocimientos teóricos y experimentales en el ámbito de la Inteligencia Artificial (IA) y sus aplicaciones, con competencias para crear soluciones a problemas complejos, a través de la utilización de herramientas de IA para un desarrollo sostenible.
El graduado/a del Programa podrá construir conocimiento y tecnología de frontera en al menos una de las líneas de investigación del programa: IA aplicada para la sociedad y Ciencia basada en IA, a través de la planificación y ejecución sistemática de actividades de investigación básica, aplicada y desarrollo experimental, tanto de forma autónoma como en equipos interdisciplinarios, así como también realizar difusión y transferencia de resultados con pertinencia territorial.
El presente Reglamento Interno ( RI ) se ha dictado en virtud de lo establecido en la Cláusula Segunda del Convenio para la Ejecución de un Programa de Doctorado en Inteligencia Artificial, suscrito con fecha 17 de junio de 2022 entre la Universidad Católica de la Santísima Concepción, la Universidad del Bío-Bío, la Universidad de Concepción y la Universidad Técnica Federico Santa María, y cuyo objeto es regular aspectos específicos propios de dicho Programa, en adelante “el programa” y que, en todo caso, quedará sujeto al cumplimiento de la normativa interna vigente en cada una de las citadas universidades, en especial aquella que regule el postgrado. Se contemplan aspectos como funcionamiento, organización, cuerpo académico, actividades curriculares y extracurriculares, deberes y derechos de los estudiantes y académicos, infracciones y sanciones y movilidad académica y estudiantil.
Para descargar el Reglamento Interno del Alumno del Doctorado en Inteligencia, descarga AQUÍ