Por Natalia Quiero, periodista Diario Concepción.
El más reciente Termómetro de Salud Mental Achs-UC reveló que 24,8% de la población nacional presenta síntomas de ansiedad y 13,7% de depresión. Son dos de las problemáticas psiquiátricas más frecuentes en Chile en personas de los distintos grupos etarios y una realidad crítica compartida a nivel global.
Desde ese escenario surge y busca abordar la iniciativa “Nuevas tecnologías para el diagnóstico precoz, tratamiento y seguimiento en salud mental con perspectiva iberoamericana” donde participan investigadores de la Universidad de Concepción (UdeC) y del Doctorado de Inteligencia Artificial del Cruch Biobío-Ñuble, junto a decenas de otras naciones.
Es un proyecto de cuatro años de ejecución que financia el Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (Cyted) y apuesta por promover la colaboración internacional e interdisciplinaria para desarrollar estrategias innovadoras que integren campos como inteligencia artificial (IA), neurociencia y tecnologías digitales para abordar problemáticas mentales.
Te invitamos a leer la nota completa en el siguiente link >> Diario Concepción