DIARIO EL SUR | Junto con el ingreso de la segunda generación de estudiante del Doctorado en Inteligencia Artificial que desarrollan las universidades miembro del Consejo de Rectores Biobío-Ñuble, el equipo que reúne a académicos de las universidades de Concepción, del Bío-Bío, Católica de la Santísima Concepción y Santa María trabaja en la acreditación institucional del inédito programa a nivel latinoamericano.
Por ello, este viernes en dependencias dela UCSC se concretó la visita delos pares evaluadores enviados por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA),con miras a conocer de cerca el desarrollo del pionero programa.
En la visita, los pares evaluadores se reunieron con directivos, académicos y estudiantes del programa, como parte del proceso que sigue a la fase de autoevaluación, además de revisar la infraestructura y recursos disponibles. En los próximos meses, el programa recibirá el informe de evaluación final, al cual deberá responder con observaciones y mejoras antes de obtener la resolución oficial de acreditación.
El director académico del programa Dr. Javier Maldonado, ponderó que “ha sido un trabajo arduo de varios meses junto las diferentes unidades de trabajo de cada universidad. La acreditación no solo valida el programa, sino que lo posiciona en el ecosistema de postgrados de Chile y Latinoamérica”.
Los rectores presentes también destacaron los avances logrados durante el primer año. El rector de la UBB, Dr. Benito Umaña dijo que “este trabajo asociativo no es menor, porque generar un postgrado en consorcio es complejo y valioso. Este es el tipo de iniciativas que se proyectan en el tiempo”. Su par de la UdeC, Dr. Carlos Saavedra, en tanto destacó que “el doctorado cobra más importancia que nunca por los avances y aplicaciones de la inteligencia artificial. Estas herramientas ya impactan todas las áreas del quehacer humano.Por eso, formar capital humano avanzado en esta área es una contribución directa al desarrollo regional y nacional”.
“Estamos convencidos de la calidad que entrega este Doctorado, tanto en su diseño como en su implementación. Este proceso va a concluir exitosamente, y la acreditación permitirá fortalecer el acceso a becas y visibilidad nacional e internacional”, añadió el rector de la UCSC, Dr. Cristhian Mellado.
Publicación Diario El Sur, edición Sábado 05 de abril 2025.