DIARIO EL SUR | Inician trabajo para usar la IA en procesos productivos en agricultura

DIARIO EL SUR| El rápido avance de la inteligencia artificial en sectores productivos ha exigido aumentar los esfuerzos para que los emprendedores puedan aplicar estas nuevas tecnologías en sus procesos.

Es en ese contexto que se ejecuta la mesa sectorial de agricultura inteligente, instancia organizada por el proyecto FIC Capital Humano avanzado en Inteligencia Artificial para el Biobío, el cual es financiado por el Gobierno Regional y ejecutado por las cuatro universidades del CRUCH Biobío – Ñuble.

«Esta tecnología se está desarrollando muy fuertemente a nivel mundial y estos países ya muestran avances en productividad agrícola. Si no nos subimos a este carro tecnológico es posible que dejemos de ser competitivos, eso es un riego muy grande», subrayó el director del proyecto, Mauricio Villagrán. 

El primer encuentro se llevó a cabo el 12 de agosto en Los Ángeles y vislumbró las brechas y oportunidades de la agroindustria en la provincia de Biobío. Son múltiples los procesos que tienen un alto potencial de mejora y automatización a través de la IA, entre ellos el monitoreo de actividades agrícolas y la clasificación de especies, mientras que uno de los principales desafíos tiene relación con acercar estas tecnologías a los productores más pequeños.

El vinculador I+D+i del proyecto, Oscar Gutiérrez, afirmo que ya se están materializando iniciativas desde la academia. Una de ellas se relaciona a la detección de plagas que atacan los cultivos. «Hay algunas en marcha de parte del equipo del doctorado para la detección y cuantificación de producción, a partir de un recorrido visual con un dron».

Este avanza una etapa de definición funcional, es decir, ya ha dado resultados, y si bien se desarrollo para el conteo y detección de arándanos, a su vez «esa misma lógica se va a aplicar a proyectos de avellanas europea con una tesis doctoral, estamos en la primera etapa de desarrollo», indicó.

Publicación Diario El Sur, edición miércoles 27 de agosto 2025.

Comparte este contenido
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email