El pasado martes 6 de mayo se realizó en la Universidad del Bío-Bío una reunión clave entre académicos del Doctorado en Inteligencia Artificial y representantes de la empresa Mundo, líder en telecomunicaciones en la región del Biobío. La instancia marcó uno de los primeros acercamientos concretos entre la academia y el sector productivo en el marco del proyecto Capital Humano Avanzado en IA para el Biobío, financiado por el Gobierno Regional.
Este encuentro tuvo como propósito comenzar a delinear soluciones innovadoras basadas en inteligencia artificial para abordar problemáticas reales del rubro, con miras a implementar desarrollos tecnológicos de alto impacto.
“Acabamos de participar en una reunión con una importante empresa de telecomunicaciones de la región. Son instancias sumamente relevantes para el proyecto, donde el conocimiento generado en la universidad puede transferirse directamente al entorno productivo. Tratamos temas que son abordables desde nuestra experiencia, y valoramos profundamente este tipo de vínculos”, destacó el Dr. Christian Aguilera, director académico del Doctorado en IA de la UBB.
Desde la empresa, también valoraron el encuentro como una oportunidad concreta para avanzar hacia soluciones aplicadas:
“Buscamos resolver problemáticas específicas de la industria mediante inteligencia artificial y mejorar así la experiencia de nuestros clientes. Hoy dimos un paso importante: acordamos comenzar a trabajar en un prototipo que pueda integrarse a nuestros sistemas”, señaló Claudio Díaz, CTO de Mundo.
Estas acciones evidencian el compromiso del Doctorado en IA con el desarrollo de soluciones concretas para el entorno regional, articulando el conocimiento académico con las demandas del sector productivo. Según Óscar Gutiérrez, Gestor de Vinculación I+D+i del proyecto Capital Humano Avanzado en IA para el Biobío, “la colaboración con empresas es un pilar fundamental del proyecto FIC, cuyo objetivo es robustecer el ecosistema regional mediante la formación de capital humano altamente especializado, capaz de enfrentar los desafíos tecnológicos y sociales de la era digital”.