ENAP | IA aplicada al servicio de empresas locales: investigadores y sector productivo avanzan en trabajo conjunto

En el marco del proyecto FIC Capital Humano Avanzado en Inteligencia Artificial para el Biobío, investigadores del Doctorado en Inteligencia Artificial de las universidades del CRUCH Biobío-Ñuble sostuvieron un nuevo encuentro con representantes del sector productivo, reafirmando el compromiso por una investigación aplicada, conectada con las necesidades reales de las empresas de la región.

Para el Dr. Ricardo Flores, académico de la Universidad de Concepción y Ph.D. en Data Science, estas instancias son clave en la formación y proyección del doctorado. “Me parece súper positiva esta instancia, dado que el doctorado es de investigación aplicada, o inteligencia artificial aplicada, y claro, uno lo puede ver a nivel de aula con ejemplos, pero qué mejor que aplicarlos con empresas reales y, mejor aún, empresas locales. Conversar directamente con ellos, entender sus problemáticas y buscar soluciones con IA es genial. Es un aprendizaje mutuo y motivante para nosotros como investigadores”, destacó.

Desde el sector productivo, Gabriel Zapata, gestor de compensaciones en ENAP Refinería Biobío, valoró la instancia como una oportunidad concreta de innovación para la empresa. “La gerencia de personas valora mucho esta oportunidad. Estamos explorando un modelo que puede transformarse en una herramienta muy potente, que nos ayude a tomar mejores decisiones, optimizar costos y, sobre todo, mejorar la calidad de vida de nuestros trabajadores. Los académicos comprendieron muy bien nuestra problemática y sus observaciones nos entregaron una mirada nueva, que no habíamos considerado”, señaló.

Este trabajo conjunto refleja el espíritu del proyecto FIC, que busca no solo formar capital humano avanzado en inteligencia artificial, sino también generar impactos concretos en el territorio, fortaleciendo la innovación y la competitividad del Biobío.

 

Comparte este contenido
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email