La vinculación academia industria en inteligencia artificial se consolida como un eje estratégico del proyecto Capital Humano Avanzado en Inteligencia Artificial para el Biobío, mediante reuniones con empresas del sector público y privado para identificar problemas reales que puedan ser resueltos desde la investigación científica.
En esta ocasión, el equipo del Doctorado en Inteligencia Artificial del CRUCH Biobío-Ñuble sostuvo un encuentro con la empresa Binario Tech, en una instancia que busca acercar a la academia con el mundo empresarial, compartiendo desafíos concretos y explorando soluciones basadas en IA.
Patrick Aravena, fundador y CEO de Binario Tech, valoró la iniciativa y destacó la importancia de continuar trabajando mancomunandamente. “Me pareció muy buena esta instancia. Es bueno poder conectar cara a cara con los académicos, con los investigadores. Como empresa ya hemos establecido algunos canales de vinculación con universidades y centros de investigación, pero todavía estaba muy en el aire. Es bueno cuando uno se sienta a conversar sobre desafíos puntuales. Las oportunidades que nosotros estamos planteando pueden generar impacto en las universidades, en nosotros como empresa privada y, sobre todo, en las comunidades y el medio ambiente”.
Aravena añadió que esta colaboración debe sostenerse en el tiempo. “Estamos en una etapa inicial, pero seguir profundizando y generar confianza mutua nos permitirá llegar a buen puerto. Estas soluciones no solo impactan en el negocio, sino también en la sostenibilidad de ciudades e industrias”.
Desde el ámbito académico, participaron los académicos de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, Dr. Markus Rabus y Dr. Guillermo Medina, junto al Dr. Patricio Cumsille. Este último, dsetacó el valor de la jornada. “Me pareció una reunión muy fructífera. El desafío es interesante y, sí, hay lugar para soluciones. Se plantearon ideas viables y hay que seguir trabajándolas, pero las opciones existen. Este tipo de encuentros son fundamentales. Espero que se sigan realizando, porque permiten traducir el conocimiento académico en soluciones aplicadas a problemas reales del entorno productivo”.
Este ciclo de reuniones es parte del compromiso del Doctorado en IA con la vinculación academia industria en inteligencia artificial, fortaleciendo el trabajo colaborativo y generando impacto territorial y sectorial con enfoque sostenible.