Hospital Regional | Alianza entre academia y salud impulsan soluciones innovadoras

En una nueva jornada de vinculación impulsada por el proyecto FIC Capital Humano Avanzado en Inteligencia Artificial para el Biobío», académicos del Doctorado en Inteligencia Artificial se reunieron con profesionales del Hospital Regional Guillermo Grant Benavente para abordar un desafío de alto impacto: la aplicación de IA en la interpretación de estudios de inmunohistoquímica.

La actividad reunió a representantes de distintas unidades del principal centro de salud del sur del país, incluyendo informática, gestión hospitalaria y anatomía patológica, junto a investigadores de las universidades del CRUCH Biobío-Ñuble.

El Dr. Pablo Mucientes, jefe de la Unidad de Anatomía Patológica del hospital, valoró la instancia como un paso clave hacia la innovación clínica. “Fue una muy buena instancia para acercar a instituciones con un objetivo en común: aplicar la inteligencia artificial en medicina. En nuestra área existen desafíos complejos para los médicos que la computación puede venir a resolver. Especialmente en beneficio de los pacientes, para analizar datos que permitan predecir respuesta a terapias o pronósticos. Salieron muy buenas ideas y fue una excelente iniciativa”, afirmó.

Por su parte, la Dra. Daniela Mennickent, académica e investigadora del Doctorado, destacó el valor del encuentro por su carácter colaborativo e interdisciplinario. “Fue una instancia súper valiosa, donde compartimos con personas de distintas áreas del Hospital Regional. Eso nos permitió tener una visión mucho más realista sobre la problemática que buscan abordar. Junto a los académicos resolvimos dudas mutuas y avanzamos en definir cómo enfrentar este desafío con inteligencia artificial”, señaló.

La propuesta presentada por el Hospital Regional busca desarrollar soluciones basadas en IA para apoyar la interpretación de estudios de inmunohistoquímica, con el objetivo de mejorar la precisión diagnóstica y contribuir a una atención médica más oportuna y personalizada.

Este tipo de encuentros reflejan el espíritu del proyecto FIC: acercar la ciencia y la tecnología a los problemas reales del territorio, generando valor público a través de la colaboración entre la academia y las instituciones estratégicas de la región.

 

Comparte este contenido
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email