Noticias

Inicio de clases de la cohorte 2025 del Doctorado en Inteligencia Artificial

El pasado 10 de marzo, el Doctorado en Inteligencia Artificial dio la bienvenida a los nuevos estudiantes de la cohorte 2025 en las cuatro universidades que conforman el consorcio Cruch Biobío-Ñuble. Este programa académico, pionero en Chile, continúa consolidándose como una alternativa innovadora y de alto impacto en la formación de especialistas en IA.

El Dr. Claudio Oyarzo, decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, destacó la diversidad del nuevo grupo de estudiantes: “Dimos la bienvenida a los estudiantes que se incorporan al Doctorado de Inteligencia Artificial. Para nosotros es motivo de mucha alegría recibirlos. Nos sorprendió gratamente ver que es un grupo muy diverso de distintas disciplinas, de distintos orígenes, con distintos backgrounds, y eso enriquece, por supuesto, el trabajo de ellos y el trabajo que vamos a hacer como Doctorado. Yo creo que va a ser una muy buena cohorte que va a lograr desarrollar y aportar de manera significativa a nuestra región”.

Uno de los nuevos estudiantes, Carlos Macancela, ingeniero en Tecnologías de la Información de Ecuador, compartió su motivación para unirse al programa: “Actualmente me encuentro aquí en Concepción, dispuesto a seguir el Doctorado de Inteligencia Artificial. Al Doctorado lo conocí a través de la Universidad Técnica Federico Santa María. Me parece un programa académico muy innovador y resulta aún más interesante el que cuente con el apoyo de cuatro universidades, lo que lo hace un doctorado que tiene mucho soporte. Este doctorado tiene una visión muy interesante en la aplicación de la Inteligencia Artificial en la industria y en la vida diaria”.

Por su parte, la estudiante Sheny San Martín Quiroga, profesora de tecnología, enfatizó la importancia de la inteligencia artificial en la educación: “Mi objetivo por postular a este doctorado tiene relación con aportar con mis ideas a todo lo relacionado con el área de la educación para mejorar ciertos procesos dentro de los colegios y entregar mis conocimientos adquiridos y ayudar en ese sentido. Creo que la inteligencia artificial puede aportar mucho en educación, desde tutorías virtuales hasta la personalización del aprendizaje según las características de cada estudiante”.

El Doctorado en Inteligencia Artificial sigue atrayendo a profesionales de diversas disciplinas, fortaleciendo la investigación y la aplicación de IA en múltiples sectores. Con esta nueva cohorte, el programa reafirma su compromiso con el desarrollo de conocimiento avanzado y su impacto en la sociedad.

Cabe destacar que, esta cohorte 2025 cuenta con 7 estudiantes quienes destacan por sus diversas disciplinas académicas y de investigación, lo cual ciertamente enriquicerá este nuevo proceso.

Para más información sobre el Doctorado en Inteligencia Artificial, visita doctoradoia.cl.

 

Comparte este contenido
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email